Ingredientes:
250 gr. de agua
75 gr. de aceite
150 gr. de harina de fuerza
4 huevos
1 pizca de sal
1/2 litro nata
2 cucharadas de azúcar
Preparación:
Ponemos a hervir el agua con el aceite. Cuando esté hirviendo, se retira del fuego y añadimos la harina con la pizca de sal y remover con cuchara de madera hasta que la masa se despegue de las paredes del cazo.
Añadimos uno a uno los huevos mientras seguimos batiendo. Mientras no esté bien mezclado, no añadimos el siguiente huevo. Y así con los 4 (según el tamaño de los huevo, pueden necesitarse 3, 4 o 5).
Ponemos la masa en una manga pastelera con la boquilla deseada (rizada, plana...) según si vamos a hacer profiteroles, relámpagos, etc.
En una bandeja de horno con papel antiadherente para horno ponemos bolitas de masa del tamaño de una nuez. Meter en el horno precalentado a 220º durante 30 minutos, o hasta que estén dorados, pero no abrir la puerta porque se bajaría la masa.
Se sacan del horno y se dejan enfriar. Se les da un pequeño corte para rellenar con la nata o crema pastelera.
Para hacer la nata, se echa en un bol metálico frío a ser posible la nata líquida y dos cucharadas de azúcar. Se bate con batidora de varillas hasta que quede espesa. Se introduce en una manga pastelera, y se rellenan los profiteroles.
Espolvorear por encima con azúcar glas.
Se puede rellenar con cualquier crema en vez de nata.
Me llaman Luisita, y dicen que tengo buena mano para la cocina. Aprendí de recetas de la familia, buscando en libros y revistas, y últimamente en internet. Así que pensé en crear mi propio blog para compartir mis recetas, para ayudar a quién quiera cocinar ricos postres caseros.
domingo, 14 de diciembre de 2014
Bica
Ingredientes:
4 huevos
200 gr. de manteca cocida
200 gr. de nata líquida
400 gr. de azúcar
400 gr. de harina
1 sobre de levadura (Royal)
Se baten las claras a punto de nieve y se mezclan con lo anterior.
Poner en un molde para horno con la forma que se quiera la bica, redonda o rectangular.
Poner en el horno precalentado a 180º durante 40-45 minutos. Para comprobar que esté hecho, pincar con la punta de un cuchillo, y si sale limpio (sin restos de masa) es que está en su punto.
Dejar enfriar, y a comer!.
4 huevos
200 gr. de manteca cocida
200 gr. de nata líquida
400 gr. de azúcar
400 gr. de harina
1 sobre de levadura (Royal)
Preparación:
Se bate la manteca con el azúcar. Se añade la nata y se sigue batiendo. A continuación las yemas de huevo. Por último la harina y la levadura, y se mezcla todo bien. Se baten las claras a punto de nieve y se mezclan con lo anterior.
Poner en un molde para horno con la forma que se quiera la bica, redonda o rectangular.
Poner en el horno precalentado a 180º durante 40-45 minutos. Para comprobar que esté hecho, pincar con la punta de un cuchillo, y si sale limpio (sin restos de masa) es que está en su punto.
Dejar enfriar, y a comer!.
Tarta de manzana
Ingredientes:
1 masa de hojaldre (La Cocinera)
1 kg. de manzanas
1 vaso de nata líquida
150 gr. de azúcar
3 huevos
2 cucharas soperas de agua
5 cucharadas soperas de azúcar
5 cucharadas soperas de mermelada
Preparación:
Pelamos tres manzanas y las troceamos finitas.
Hacer una crema con la nata, los huevos y el azúcar y poner al fuego. Cuando hierva, se añaden tres manzanas picadas y revolver un poco para mezclar bien.
La masa de hojaldre se pone en un molde con la forma del hojaldre. Preparar según las instrucciones del envase (picar y poner pesos encima y hornear). Cuando el hojaldre está doradito se quita del horno.
Se pone toda la crema con manzana extendida sobre la masa.
Con el resto de manzanas ya peladas y cortadas en láminas finas adornar la tarta por encima. Meter al horno a 180º durante 35 minutos. Sacar del horno y cuando esté fría quitar del molde.
En un recipiente a parte, hervir el agua, azúcar y mermelada mientras se remueve. Cuando esté fría esta mezcla, pintar la tarta por encima.
En un recipiente a parte, hervir el agua, azúcar y mermelada mientras se remueve. Cuando esté fría esta mezcla, pintar la tarta por encima.
Listo para comer!
1 masa de hojaldre (La Cocinera)
1 kg. de manzanas
1 vaso de nata líquida
150 gr. de azúcar
3 huevos
2 cucharas soperas de agua
5 cucharadas soperas de azúcar
5 cucharadas soperas de mermelada
Preparación:
Pelamos tres manzanas y las troceamos finitas.
Hacer una crema con la nata, los huevos y el azúcar y poner al fuego. Cuando hierva, se añaden tres manzanas picadas y revolver un poco para mezclar bien.
La masa de hojaldre se pone en un molde con la forma del hojaldre. Preparar según las instrucciones del envase (picar y poner pesos encima y hornear). Cuando el hojaldre está doradito se quita del horno.
Se pone toda la crema con manzana extendida sobre la masa.
Con el resto de manzanas ya peladas y cortadas en láminas finas adornar la tarta por encima. Meter al horno a 180º durante 35 minutos. Sacar del horno y cuando esté fría quitar del molde.
En un recipiente a parte, hervir el agua, azúcar y mermelada mientras se remueve. Cuando esté fría esta mezcla, pintar la tarta por encima.
En un recipiente a parte, hervir el agua, azúcar y mermelada mientras se remueve. Cuando esté fría esta mezcla, pintar la tarta por encima.
Listo para comer!
Mazapán relleno de frutas
Ingredientes:
1/2 kg almendras molidas
1/2 kg azucar glaseada
3 claras de huevo
1 yema de huevo
Zumo de 1 limón
Frutas confitadas
Preparación:
Mezclar el azúcar con la almendra molida. Cuando esté bien mezclado, añadir las claras y el zumo de limón y seguir mezclando. Guardar en la nevera durante 1 día.
Al día siguiente, amasar y dar la forma deseada. Se divide la masa en dos trozos. Se aplasta un poco con las manos uno de los trozos, y encima la fruta, aplastándola un poco en la masa. Poner encima el otro trozo de masa y juntar bien con las manos ambas partes. Para decorar, se hacen unos cortes.
Para pintar por encima, se bate la yema de huevo y con un pincel, se pinta por encima el mazapán.
Meter en el horno precalentado a 220º. Cocer 10 mintos, o hasta que esté dorado por encima.
Dejar enfriar, y listo para comer!
1/2 kg almendras molidas
1/2 kg azucar glaseada
3 claras de huevo
1 yema de huevo
Zumo de 1 limón
Frutas confitadas
Preparación:
Mezclar el azúcar con la almendra molida. Cuando esté bien mezclado, añadir las claras y el zumo de limón y seguir mezclando. Guardar en la nevera durante 1 día.
Al día siguiente, amasar y dar la forma deseada. Se divide la masa en dos trozos. Se aplasta un poco con las manos uno de los trozos, y encima la fruta, aplastándola un poco en la masa. Poner encima el otro trozo de masa y juntar bien con las manos ambas partes. Para decorar, se hacen unos cortes.
Para pintar por encima, se bate la yema de huevo y con un pincel, se pinta por encima el mazapán.
Meter en el horno precalentado a 220º. Cocer 10 mintos, o hasta que esté dorado por encima.
Dejar enfriar, y listo para comer!
domingo, 23 de noviembre de 2014
Bizcocho inglés
![]() |
Bizcocho inglés |
Ingredientes para hacer bizcocho inglés:
250 gr. harina
250 gr. mantequilla (no fría, del tiempo)
250 gr. azúcar
4 huevos
2 cdas. levadura en polvo (Royal)
Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Batir el azúcar con la mantequilla hasta que esté espumoso. Ir añadiendo los huevos de uno en uno sin parar de batir.
Mezclar la harina con la levadura. Y añadir al mejunje anterior y batir todo bien.
Se pone en un molde rectangular, y recomiendo añadir un poco de azúcar moreno por encima. Si se quiere, se pueden poner dentro frutas confitadas, antes de echar en el molde.
Meter al horno 40 minutos. Y listo para comer.
Rosquillas de limón
2 huevos
4 cucharadas de aceite usado (frío)
4 cucharadas de azúcar
1 cucharada de agua
1 cucharilla de levadura (Royal)
1 cucharilla de zumo de limón
Raspadura de la monda de 1 limón
Harina (la necesaria)
Preparación:
En un recipiente se baten los huevo y añadimos el azúcar. A continuación ralladura de limón y el agua. Mezclamos.
Añadir el aceite y el zumo de limón y seguir mezclando bien.
Añadir el aceite y el zumo de limón y seguir mezclando bien.
Se añade la levadura mezclada con un poco de harina. Se sigue añadiendo harina hasta que se hace una masa blanda hasta que no se pegue casi a las manos. Coger pequeños trocitos de masa y hacer forma de rosquilla.
Se fríen las rosquillas en abundante aceite muy caliente. Se retiran del aceite y se dejan secar en papel de cocina (para que absorva el exceso de aceite).
Se ponen en una fuente y espolvoreamos el azúcar glas. Listas para comer!!
Natillas de vainilla
6 yemas de huevo
6 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de vainilla
1 rama de canela
piel de 1 limón
3/4 litro leche
1 cucharada de maicena
canela molida
Preparación:
Ponemos en un cazo a calentar la leche, piel de limón y rama de canela hasta que hierva. Apagamos y dejamos enfriar un poco. Una vez enfriado, se retiran el limón y la canela.
En otro cazo ponemos azúcar, yemas de huevo, maicena y vainilla. Se bate todo hasta que esté espumoso. Y poco a poco se va añadiendo la leche mientras seguimos batiendo.
Se pone todo otra vez al fuego removiendo sin parar para que no se pegue. Cuando empieza a hervir, seguimos removiendo un par de minutos y se apaga.
Se sirve la mezcla en cuencos individuales que son las raciones. Se deja enfriar, y una vez frío se mete en la nevera.
Antes de servir, espolvorear canela en polvo por encima.
Se pone todo otra vez al fuego removiendo sin parar para que no se pegue. Cuando empieza a hervir, seguimos removiendo un par de minutos y se apaga.
Se sirve la mezcla en cuencos individuales que son las raciones. Se deja enfriar, y una vez frío se mete en la nevera.
Antes de servir, espolvorear canela en polvo por encima.
Listas para comer!!
Consejo: con las claras de limón que no hemos utilizado, podemos hacer otros postres, como almendrados. Encontraréis la receta en este blog.
Almendrados
1/2 kg almendras molidas
1/2 kg azucar
6 claras de huevo
ralladura de limón
Preparación:
Mezclar bien las almendras, azúcar y limón.
Batira las claras a punto de nieve.
Batira las claras a punto de nieve.
Añadir las claras batidas a la mezcla anterior con una espátula o cuchara de madera.
Precalentar el horno a 180º.
![]() | |
Almedrados antes de entrar en el horno |
Meter en el horno de 10 a 15 minutos hasta que quede doradito.
Sacar del horno y poner en una rejilla que deje pasar el aire y se queden crujientes.
Poner en fuente, a la mesa y a comer.
Consejo: con las yemas de huevo que no hemos utilizado podemos hacer otros postres, como natillas
Milhojas de crema
Ingredientes:
3 láminas de hojaldre rectangular (Marca La Cocinera)
1 litro leche
6 yemas de huevo
2 cdas. de Maizena
200 gr. de azúcar
40 gr. de mantequilla
2 sobres de vainilla
monda de 1 limón
Preparación:
Crema pastelera:
Poner el litro de leche con la monda de limón a hervir.
Mientras, en un recipiente poner las yemas de huevo, el azúcar, Maizena y vainilla y batir todo bien. Cuando la leche haya hervido, ir añadiéndola poco a poco mientras batimos.
Poner al fuego la mezcla hasta que rompa a hervir, sin dejar de batir. Retirar del fuego y añadir la mantequilla y dejar enfriar.
Láminas de hojaldre:
Precalentar el horno a 210º. Mientras, estirar las láminas de hojaldre sobre el papel antiadherente que trae. Salpicar un poco de azúcar sobre las láminas. Con el rodillo de amasar, rodar sobre las láminas pero sin cargar para que absorba el azúcar. Pincharla con un tenedor para hacer pequeños agujeros y que no suba la masa. Y poner una a una en la bandeja del horno con otro papel antiadherente encima y un peso, por ejemplo garbanzos, y cocer entre 10 y 15 minutos. El mismo proceso con las tres láminas, para que estén doraditas. Dejar enfriar.
Una vez que las láminas de hojaldre y la crema están frías, montar el postre. Una lámina de hojaldre, una capa de crema pastelera. Otra lámina de hojaldre, otra capa de crema, y una tercera de hojaldre. espolvorear por encima con azúcar glas.
Consejo: con las claras de huevo que sobran, se pueden hacer otros postres, como almendrados (receta también en este blog).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)